Introducción
La pancreatitis aguda es una condición inflamatoria grave del páncreas que afecta la digestión y puede llevar a complicaciones severas en aproximadamente el 35% de los casos. Aunque la hidratación agresiva se recomienda comúnmente como parte del manejo inicial, la evidencia que respalda esta práctica no es sólida, lo que ha generado resultados inconsistentes en estudios previos. El ensayo WATERFALL fue diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de la reanimación con líquidos agresiva frente a una moderada en pacientes con pancreatitis aguda.
Metodología
Diseño del estudio: Ensayo aleatorizado, abierto y multicéntrico.
Participantes: 249 pacientes de 18 centros en 4 países.
Criterios de inclusión: Presentación dentro de las primeras 24 horas de inicio del dolor abdominal.

Grupos de tratamiento
- Reanimación agresiva: Bolo de 20 mL/kg seguido de infusión continua de 3 mL/kg/hora.
- Reanimación moderada: Bolo de 10 mL/kg si el paciente estaba hipovolémico (o sin bolo si normovolémico) seguido de 1.5 mL/kg/hora.

Objetivos principales
- Evaluar la seguridad y eficacia de la reanimación con líquidos agresiva en comparación con una reanimación moderada en pacientes diagnosticados con pancreatitis aguda.
- Desarrollar criterios de seguridad relacionados con la sobrehidratación.
Resultados
1. Complicaciones de sobrehidratación
• Más frecuentes en el grupo de reanimación agresiva (20.5%) frente al grupo moderado (6.3%).
• Riesgo relativo: 2.85 (IC 95%, 1.36 a 5.94; p = 0.004).
2. Severidad de la pancreatitis
• Grupo agresivo: 22.1%.
• Grupo moderado: 17.3% (p = 0.32).
3. Duración de la hospitalización
• Grupo agresivo: 6 días (mediana).
• Grupo moderado: 5 días.
4. Otros resultados clínicos
• Mayor incidencia de admisiones a UCI y complicaciones sistémicas en el grupo agresivo.


Fortalezas y Limitaciones del Estudio
- Diseño aleatorizado y multicéntrico, que mejora la generalización de los hallazgos.
- Medidas de resultado bien definidas y análisis estadísticos rigurosos.
- La terminación temprana del ensayo debido a problemas de seguridad limita las conclusiones sobre la eficacia.
- El diseño abierto puede introducir sesgos, aunque se ajustaron evaluaciones clínicas
- para mitigar este efecto.
- La falta de ajuste por multiplicidad debe considerarse al interpretar los resultados.
Recomendaciones y Perspectivas Futuras
- Enfoques individualizados: Futuras investigaciones deben centrarse en estrategias personalizadas de hidratación según las características del paciente y la gravedad de la enfermedad.
- Evitar la hidratación agresiva estándar: Los médicos deben reconsiderar el uso de protocolos de reanimación agresiva y optar por enfoques más moderados para minimizar las complicaciones.
Conclusión
El ensayo WATERFALL desafía las prácticas actuales de hidratación agresiva en la pancreatitis aguda. Los hallazgos destacan la importancia de considerar estrategias moderadas para evitar complicaciones como la sobrehidratación sin comprometer los resultados clínicos. Este estudio proporciona una guía valiosa para los médicos al tratar a pacientes con esta condición crítica.
Referencias Bibliográficas
1. Vege, S. S., Pandol, S. J., & Gardner, T. B. (2022).
Early aggressive hydration in acute pancreatitis: Reevaluating the practice.
New England Journal of Medicine, 387(5), 387-399.
2. Banks, P. A., & Freeman, M. L. (2006).
Practice guidelines in acute pancreatitis.
The American Journal of Gastroenterology, 101(10), 2379–2400.
3. Gardner, T. B., Vege, S. S., Chari, S. T., & Pearson, R. K. (2011).
Fluid resuscitation in acute pancreatitis: Aggressive or moderate?
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 9(8), 665–669.
4. **Mederos, M. A., Reber, H. A., & Girgis, M. D
0 comentarios